Acceso estudiantes

Herramientas ambientales para la circularidad de los plásticos

  • 07/05/2025
  • De 10:00 a 11:00
  • online
Jorge Luis Mórtola, Jimmy Baque y Daniela Álvarez, ponentes del encuentro.

La sesión comenzará a las:

10:00 h de Ecuador

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Conoce las medidas de economía circular que se están llevando a cabo en el sector del plástico de la mano de los principales implicados en este reto para mejorar la sostenibilidad en su gestión.

Resumen

Conoce las medidas de economía circular que se están llevando a cabo en el sector del plástico de la mano de los principales implicados en este reto para mejorar la sostenibilidad en su gestión.

Los residuos plásticos representan un desafío significativo en términos de gestión, principalmente debido a las dificultades en su reutilización y reciclaje. Además, la creciente presencia de microplásticos en el medio ambiente está generando serios problemas de salud pública. A nivel mundial, entre el 38% y el 58% de los residuos plásticos no se gestionan adecuadamente. En Ecuador, se estima que la cantidad de microplásticos en el océano Pacífico tropical oriental será 6.4 veces mayor en 2050 en comparación con 2008.

Dada esta problemática, es necesario investigar y aplicar técnicas dirigidas a mejorar la gestión de residuos de materiales plásticos como la reducción, reutilización y reciclaje, lo que se puede lograr gracias a la economía circular. Durante este encuentro se analizará el desafío existente, así como las soluciones que se pueden llevar a cabo para tener un entorno ambiental más limpio y saludable.

Inscríbete en el formulario y no te pierdas la oportunidad de conocer las medidas de economía circular que se están llevando a cabo en el sector del plástico de la mano de los principales implicados en este reto para mejorar la sostenibilidad en su gestión.

¡Te esperamos!

Ponencias

  • ‘De la contaminación plástica a la presencia de microplásticos: una oportunidad hacia la sostenibilidad en la economía circular’ con Jorge Luis Mórtola, presidente de ASEPLAS.
  • ‘Economía circular y la empresa privada’ con Jimmy Baque Romero, gerente general de NOVARED.
  • ‘Economía Circular con enfoque en ecodiseño, marco regulatorio y la importancia de los ACV’ con Daniela Álvarez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Emaqplas.

Modera María Dolores Cima Cabal, directora del Máster en Gestión Ambiental de UNIR.

Conoce a los protagonistas

Jorge Luis Mórtola

Gerente General NOVARED, Ingeniero Civil con maestría en Administración de Empresas y formación de posgrado en Ingeniería Sanitaria, Marketing, Gobernanza, Ambiente y Plásticos. Cuenta con más de 25 años de experiencia en roles directivos, comerciales y gerenciales en empresas ecuatorianas y multinacionales de los sectores industrial, construcción y comercial. Ha sido miembro del Directorio de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y ha liderado diversas organizaciones sin fines de lucro, como la Fundación Ecuasalud, la Cámara Júnior del Ecuador y la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AEISA). Actualmente, es Presidente de la Asociación Ecuatoriana de la Industria Plástica (ASEPLAS), miembro del Directorio del Comité Empresarial Ecuatoriano y Gerente General de Industrial del Trópico (INDELTRO S.A.).

Jimmy Alfredo Baque Romero

Presidente del Directorio de ASEPLAS, Socio fundador y Gerente General de Novared-Negocios y Reciclaje S.A., desde el año 2016. Economista y empresario con una destacada trayectoria académica en prestigiosas universidades nacionales e internacionales. A lo largo de su carrera, ha impulsado el negocio inclusivo y de valor compartido, creando una extensa red de abastecimiento de materiales reciclados que genera empleo para más de 12,000 recicladores de base en el país. Su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión ha marcado un precedente en la industria, contribuyendo al desarrollo social y ambiental.

Daniela Álvarez

Gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Empaqplast, lidera la estrategia de Mercadeo, Sostenibilidad e Innovación. Intraemprendedora, emprendedora y estratega que cree en el poder de los negocios de triple impacto y los ciudadanos como agentes de cambio. Cuento con más de 14 años de experiencia en industrias como manufactura, cosmética, consumo masivo, construcción y entretenimiento. Mi desarrollo profesional y formación académica ha sido diverso pero complementario en: Comunicación, Marketing, Sostenibilidad y Negocios. Comunicadora por la Universidad San Francisco de Quito, MBA en Emprendimiento e Innovación por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey y certificada en Sostenibilidad Corporativa por NYU Stern School of Business.

Hora de inicio por países

  • 10:00 horas de Ecuador
  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

30

Abr 2025DE 9:00 A 9:45 online

Nuria del Carmen Gómez, ponente del encuentro.

IA, ciberseguridad y privacidad: tres claves para la innovación y la transformación legal 

La Asamblea Nacional de Ecuador colabora en este encuentro donde abordaremos la importancia de la ciberseguridad en un mundo en el que la privacidad se ha convertido en un bien jurídico y económico a proteger.

13

May 2025DE 10:00 A 10:45 online

José Luis de Vicente, docente del Máster Universitario de Energías Renovables de la UNIR.

Contexto actual y futuro de las energías renovables

De la mano del experto José Luis de Vicente, analizaremos el contexto ambiental y energético relacionado con las energías renovables y todo lo referente a la crisis energética sufrida en Ecuador.