Acceso estudiantes

Inteligencia artificial y universidad: Docencia, investigación y transferencia

  • Del 02/07/2025 al 02/07/2025
  • De 15:30 a 19:30
  • Online/Presencial

La sesión comenzará a las:

15:30 h de Ecuador

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

UNIR junto a ESPE | Universidad de las Fuerzas Armadas organizaron este seminario que se celebró el pasado 2 de julio en modelo híbrido, presencial y en línea.

Resumen

UNIR junto a ESPE | Universidad de las Fuerzas Armadas organizaron este seminario que se celebró el pasado 2 de julio en modelo híbrido, presencial y en línea.

Sesión en directo

UNIR junto a ESPE | Universidad de las Fuerzas Armadas organizaron este seminario que se celebró el pasado 2 de julio en modelo híbrido, presencial y en línea.

Sigue el evento en directo desde aquí

Pincha en la imagen para ver el evento en diferido

IA y universidad

La inteligencia artificial generativa está desempeñando un papel crucial en todas las actividades universitarias. Esta tecnología crea entornos educativos que se adaptan a las necesidades y ritmos de cada estudiante. Además, ofrece infinitas posibilidades en investigación y transferencia de conocimiento como el análisis de grandes volúmenes de datos, la creación de modelos y simulaciones, la automatización de tareas repetitivas, la colaboración interdisciplinaria y la clasificación de imágenes.

Nadie puede dudar del papel que la IA va a jugar en la educación superior. Sin embargo, su éxito dependerá de una integración ética, segura y equilibrada que busque complementar, y no sustituir, las capacidades humanas fundamentales como la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) junto a la ESPE | Universidad de las Fuerzas Armadas unieron fuerzas para celebrar este evento que tuvo lugar el pasado 2 de julio en modelo híbrido, presencial y en línea.

La temática abordada en este seminario resulta especialmente oportuna para el espacio latinoamericano de educación superior en el que los mecanismos de tecnología avanzada no alcanzan todavía el suficiente nivel de desarrollo.

Con diploma de asistencia*.

*Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción en esta página y que se acceda a la sala zoom siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo total de la sesión.

espeunir

Programa

15.30 – 16:00h Palabras de bienvenida

  • Dr. Víctor Villavicencio, rector de la ESPE | Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador.
  • Dra. Rosalía Arteaga, presidenta del Consejo Asesor de UNIR en Ecuador, Ecuador.
  • Dr. Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), Ecuador.
  • Dr. Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR, España.

16:00 – 17:00h Mesa redonda: La inteligencia artificial en el escenario docente

  • Econ. Héctor Santiago López Zurita, Ph.D., vicerrector académico de la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
  • Dr. Cesar Augusto Cardoso, vicerrector académico de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú.
  • Dr. Emilio Oñate Vera, vicerrector académico de la Universidad Central de Chile, Chile.

Preside y modera la sesión el Dr. Rafael Puyol, presidente de UNIR, España.

17:00 – 18:00h Mesa redonda: La inteligencia artificial en el escenario investigador

  • Dr. Joseph A. Guamán, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología de la ESPE, Ecuador.
  • Dr. Álvaro Mombrú, rector de la Universidad Nacional de la República, Uruguay.
  • Dr. Francisco Pino, vicerrector de Investigación de la Universidad del Cauca, Colombia.

Preside y modera la sesión el Dr. Rubén González, vicerrector de Organización y Planificación Académica de UNIR.

18:00 – 19:00h Mesa redonda: La inteligencia artificial en el escenario de la transferencia

  • Dr. Andrés Rosales, rector de la Universidad de Yachay Tech, Ecuador.
  • Dra. Vanessa Quiroga, directora de Transferencia de Conocimiento, Universidad Industrial de Santander, Colombia.
  • Dra. María Eugenia García, rectora de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Preside y modera la sesión el Dr. Óscar Sanjuán, director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR

19.00 – 19.30h Clausura

  • Dr. Víctor Villavicencio, rector de la ESPE | Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador.
  • Dr. José María Vázquez García-Peñuela, rector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España.
  • Dr. Arturo Rojas, presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior (ASESEC), Ecuador.
  • Dra. Ximena Córdova, presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), Ecuador.

Hora de inicio por países

  • 15:30 horas de Ecuador
  • 22:30 horas de España (peninsular)
  • 15:30 horas de Colombia
  • 14:30 horas de Ciudad de México
  • 15:30 horas de Perú
  • 14:30 horas de Centroamérica
  • 17:30 horas de Argentina
  • 16:30 horas de Chile
  • 14:30 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

23

Jul 2025DE 10:00 A 10:45 online

Los expertos Lorena Polo y Luis Javier Montañés, ponentes del evento.

Buenas prácticas en picking y packing: más allá de la productividad

En esta sesión te mostramos de qué manera optimizar los procesos de preparación de pedidos para lograr un impacto real en la cadena de suministro y repasamos casos de éxito.

24

Jul 2025DE 10:00 A 11:00 online

Finanzas sostenibles: modelos de rentabilidad, riesgo y reputación

Este Foro UNIR analizamos cómo las organizaciones ecuatorianas pueden integrar principios de finanzas sostenibles para equilibrar rentabilidad, gestión de riesgos y reputación, generando valor en sectores clave como banca, energía, agroindustria, construcción e innovación.