Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Expertos en psicología proponen en el Foro UNIR estrategias para gestionar el estrés laboral
Volver

Expertos en psicología proponen en el Foro UNIR estrategias para gestionar el estrés laboral

En la tercera edición del ciclo “Construyendo Bienestar”, Foro UNIR reunió a destacados especialistas que debatieron sobre el estrés laboral, un problema que afecta a la salud del 55% de los ecuatorianos y genera unos costes que ya suponen el 0,6% del PIB.

El pasado 14 de enero, la Universidad Internacional de La Rioja organizó su último Foro UNIR. En esta ocasión, la institución académica convocó a reconocidos especialistas para celebrar la tercera edición del ciclo “Construyendo Bienestar”. Los ponentes exploraron y debatieron sobre el impacto del estrés laboral en la salud mental.

UNIR reunió a Mariana Bermúdez, psicóloga clínica y life coach; Soledad Misa, psicoterapeuta sistémico familiar; Selene Baena, psicóloga clínica; Ana Lucía Castillo, psicóloga; y Ascensión Blanco, directora del Área de Psicología de UNIR. El evento fue copresentado por Ana Gugel y Jorge Heili.

Grado en Psicología

Durante el foro, los ponentes abordaron diversas cuestiones claves relacionadas con el estrés laboral. Destacaron la necesidad de reconocer y gestionar el estrés para mejorar la productividad y el bienestar de los empleados. Los expertos compartieron sus conocimientos y experiencias, ofreciendo estrategias prácticas para afrontar este problema.

Estrategias para gestionar el estrés laboral

Para una correcta identificación y manejo del estrés laboral, Mariana Bermúdez destacó la importancia de reconocer las señales emocionales, cognitivas y físicas de la ansiedad, así como las reacciones interpersonales que pueden indicar una situación como esta. Según Bermúdez, “el estrés no vino a arruinarnos la vida, sino a ayudarnos a potencializarnos“.

Otra estrategia esencial presentada fue la comunicación efectiva en el entorno laboral. Los ponentes coincidieron en que una buena comunicación interna puede prevenir y reducir el estrés, mejorando la relación entre empleados y empleadores. Soledad Misa enfatizó que “conocer nuestros límites y establecer una comunicación abierta es fundamental para mantener un ambiente laboral saludable“.

Ana Lucía Castillo destacó la necesidad de establecer límites claros en el trabajo para evitar el agotamiento, mencionando que “es crucial que los empleados sepan cuándo pedir ayuda y cómo comunicar sus necesidades sin temor a ser juzgados”.

Por su parte, Selene Baena subrayó la importancia de la inteligencia emocional para manejar el estrés, afirmando que “la inteligencia emocional nos ayuda a reconocer nuestras emociones y las de los demás, permitiéndonos gestionar mejor las situaciones estresantes“.

Puntos más importantes del Foro UNIR

Además de enfocarse en estrategias para gestionar estos escenarios en las oficinas u otros espacios laborales, los ponentes del Foro UNIR debatieron y comentaron sobre otras perspectivas y realidades psicológicas, profesionales y económicas.

  • Impacto económico del estrés laboral: Jorge Heili mencionó que el estrés laboral tiene un costo significativo para las empresas, afectando la productividad y generando pérdidas económicas. Según datos presentados en el Foro UNIR, el estrés laboral puede costar hasta el 0,6% del Producto Bruto de Ecuador.
  • Diferencias de género en el estrés laboral: Ana Gugel señaló que las mujeres tienden a experimentar más estrés laboral que los hombres, debido a factores como la doble carga de trabajo y las expectativas sociales. Más del 55% de los ecuatorianos experimentan problemas de salud mental relacionados con las condiciones de trabajo.
  • Importancia de las técnicas de relajación: Ascensión Blanco destacó que “las técnicas de relajación y mindfulness son esenciales para mantener el equilibrio emocional y reducir el estrés en el entorno laboral”. Estas prácticas ayudan a los empleados a mantenerse centrados y a gestionar mejor las situaciones estresantes.
  • Políticas de salud mental en el trabajo: Selene Baena Franco enfatizó la necesidad de implementar políticas de salud mental en las empresas, adaptadas a las necesidades específicas de cada área laboral. “Es crucial que las empresas reconozcan la importancia de la salud mental y desarrollen estrategias para apoyar a sus empleados”, comentó.
  • Formación y apoyo a los profesionales de la salud mental: Ana Lucía Castillo subrayó la importancia de proporcionar formación continua y apoyo a los profesionales de la salud mental para que puedan enfrentar el estrés laboral de sus pacientes. “Los profesionales también necesitan cuidar de su propia salud mental para poder ofrecer el mejor apoyo”, indicó.

Formación para combatir el estrés

El Foro UNIR concluyó con una reflexión sobre la importancia de abordar el estrés laboral desde una perspectiva integral, que incluya tanto a los empleados como a las empresas. Los expertos coincidieron en que la salud mental es un componente esencial para el bienestar y la productividad en el entorno laboral.

La Universidad Internacional de La Rioja ofrece programas educativos que preparan a los profesionales para afrontar los desafíos del mundo laboral actual. Entre sus titulaciones, destaca el Grado en Psicología y el Máster Universitario en Investigación en Psicología.

En la actualidad, el estrés laboral sigue siendo un problema creciente, con estudios que indican que más del 60% de los trabajadores experimentan síntomas de estrés. UNIR, comprometida con la formación de profesionales capacitados, ofrece programas que incluyen técnicas de manejo del estrés y promoción de la salud mental.

 

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

En Ecuador, el uso de indicadores y estándares de calidad en servicios de salud ha facilitado implementar mejoras significativas en la atención médica

¿Qué indicadores se utilizan para evaluar los Servicios de Salud?

El uso de indicadores y estándares de calidad en sanidad, ha cobrado relevancia en el diseño de políticas públicas o la gestión hospitalaria en Ecuador.

OEI y UNIR renuevan con 440 nuevas becas su compromiso con los estudiantes iberoamericanos

Los beneficiarios tendrán acceso a una educación superior en línea de máxima calidad en el año académico 2024-2025. La oferta engloba maestrías oficiales, títulos propios y cursos de especialización impartidos por UNIR, UNIR en México y Escuela de Posgrado Newman.

El branding empresarial ha dejado de ser una simple herramienta estética, convirtiéndose en un componente estratégico que define el éxito de una organización

Cómo construir un Branding Empresarial sólido en la Era Digital

Para lograrlo, el branding empresarial abarca diferentes áreas, desde la identidad visual hasta la interacción en redes sociales.