El método Doman es una técnica de estimulación temprana enfocada en potenciar el desarrollo infantil desde los primeros meses de vida.

Promueve el aprendizaje a través de estímulos específicos que buscan mejorar las capacidades cognitivas, físicas y sociales de los niños. Su aplicación ha ganado relevancia en instituciones educativas o centros asistenciales de la infancia.
Especializaciones como la Maestría en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, capacitan a profesionales interesados en implementar estrategias o metodologías como esta. Revisemos la forma en que este enfoque puede ser una herramienta valiosa para enriquecer el proceso educativo de los niños, brindándoles oportunidades a fin de alcanzar su máximo potencial.
¿Qué es el Método Doman?
El método Doman es un conjunto de técnicas de estimulación temprana creadas por el fisioterapeuta y médico estadounidense Glenn Doman. Su trabajo con niños que presentaban lesiones cerebrales lo llevó a desarrollar un enfoque que posteriormente se extendió a otros infantes, demostrando que el estímulo adecuado durante los primeros años de vida puede potenciar significativamente su desarrollo cognitivo y físico.
Esta metodología se sustenta en la idea de que el cerebro tiene una alta capacidad de adaptación y aprendizaje en la primera infancia, permitiendo maximizar las habilidades naturales de los niños. Su propósito es estimular de manera integral las áreas cognitivas, motoras, sensoriales y emocionales a través de actividades planificadas que incluyen el uso de estímulos visuales, auditivos o táctiles.
Principios básicos del Método Doman
El método Doman se basa en la estimulación estructurada de las capacidades cognitivas y motoras de los niños, aprovechando la alta plasticidad cerebral que caracteriza la primera infancia. Este enfoque tiene como principio fundamental que, a través de estímulos visuales, auditivos o táctiles, los infantes pueden aprender de manera natural y efectiva.
Entre las técnicas de estimulación temprana, las tarjetas de bits de inteligencia se utilizan con el fin de mostrar imágenes, palabras o conceptos concretos, funcionando como estímulos precisos para desarrollar habilidades de observación, memoria y procesamiento de la información.
Otro aspecto destacable de este método es el enfoque integral propuesto por Glenn Doman. Además de fomentar el aprendizaje intelectual temprano en áreas como la lectura, matemáticas o conocimiento general, también busca potenciar el desarrollo físico mediante ejercicios que fortalecen los músculos, mejoran la coordinación motriz y estimulan el sistema nervioso.
Beneficios para el desarrollo infantil
El método Doman ofrece múltiples beneficios para el desarrollo infantil, destacándose por su capacidad de potenciar las habilidades cognitivas, motoras y emocionales de los niños desde edades tempranas. Una de las principales ventajas es el fortalecimiento del proceso cognitivo en la primera infancia, aprovechando el periodo de mayor plasticidad cerebral con el fin de estimular áreas clave de la memoria, atención y razonamiento lógico.
En el ámbito académico, esta metodología es reconocida por su efectividad en el aprendizaje temprano de la lectura y matemáticas, desarrollando una base sólida que puede influir positivamente en el desempeño escolar futuro. Adicionalmente, este enfoque se adapta a las necesidades específicas de cada niño, haciendo que la formación sea personalizada y motivadora.
El Método Doman para la lectura y matemáticas
El método Doman para enseñar a leer es una de las áreas más conocidas de este enfoque. A través de tarjetas con palabras grandes y claras, los infantes aprenden a reconocer palabras completas en lugar de letras aisladas, acelerando el proceso de aprendizaje. Esta técnica posibilita que los niños de pocos años desarrollen habilidades de lectura comprensiva.
De forma similar, en matemáticas, el método utiliza tarjetas con el objetivo de que los niños puedan reconocer de manera visual cantidades y conceptos matemáticos básicos. De este modo, mejoran la capacidad de aprendizaje, mientras promueven su autoconfianza, facilitando adquirir conocimientos de manera rápida y sencilla.
¿Es el Método Doman adecuado para todos los niños?
Aunque el método Doman ha demostrado ser efectivo en muchos casos, no es necesariamente adecuado para todos los niños. Su éxito depende de varios factores, como el nivel de interés del niño, el compromiso de los padres o educadores, y las características individuales de cada pequeño.
Es esencial evaluar los tipos de aprendizaje de cada niño, con el objetivo de diagnosticar qué enfoque es el más apropiado, pues algunos pueden requerir otros métodos complementarios o adaptaciones especiales.
¿Cómo se aplica el Método Doman?
El método Doman puede ser implementado tanto en casa, aplicando parentalidad positiva, como en entornos educativos. Su aplicación requiere planificación, constancia y el uso de herramientas específicas. El primer paso consiste en organizar un programa estructurado que contemple áreas claves, entre ellas, lectura, matemáticas, conocimiento general y desarrollo físico.
Es imprescindible dedicar tiempos específicos del día a tareas segmentadas en sesiones breves pero frecuentes, diseñadas a fin de captar la atención del niño sin abrumarlo. El método enfatiza la importancia de crear un entorno de aprendizaje positivo y estimulante, eliminando distracciones, utilizando un tono de voz entusiasta al presentar el material, celebrando cada pequeño logro del infante para mantenerlo motivado.
Críticas y limitaciones
Si bien existen estudios que sugieren el impacto positivo de esta técnica en el desarrollo cognitivo en la primera infancia, algunos expertos consideran que los resultados del método pueden estar influenciados por variables externas, como el entorno familiar o el compromiso de los padres, más que por la metodología en sí.
Adicionalmente, han señalado que se pone un énfasis considerable en la memorización, lo que podría limitar el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad en algunos casos.
Otra limitación es la alta dependencia de los padres o cuidadores para su correcta implementación. Asimismo, aunque el método es adaptable, el compromiso constante requerido puede no ser viable para todas las familias, limitando su alcance y efectividad.
¿Por qué elegir el método Doman para el desarrollo infantil?
Al conocer qué es el método Doman, comprendemos cómo potencia el desarrollo infantil, ofreciendo un enfoque que estimula las capacidades cognitivas, físicas y emocionales de los niños desde edades tempranas. Sus principios han demostrado ser efectivos para fomentar el aprendizaje en áreas esenciales como la lectura, las matemáticas o el conocimiento general, enriqueciendo la pedagogía y educación.
Si estás interesado en profundizar en estos conocimientos y habilidades, la Maestría en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil, ofrecida por UNIR y reconocida por la SENESCYT, es una excelente oportunidad. Podrás aprender la aplicación de metodologías innovadoras, contribuyendo al bienestar y crecimiento de los niños en entornos educativos, comunitarios o familiares.
Referencias bibliográficas
Doman, N. (2022, November 28). ¿Qué es el Método Doman? Doman International (Spanish). https://www.domaninternational.es/blog/qu-es-el-mtodo-doman
Díaz, N. (2018, December 28). El Método Doman para aprender a leer. Psico Ayuda Infantil. https://www.psicoayudainfantil.com/metodo-doman/
(4) Mimenza, O. C. (2017, November 27). Método Glenn Doman: cómo enseñar a leer antes de los 3 años. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/desarrollo/metodo-glenn-doman-ensenar-a-leer