00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.
Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
Este Foro UNIR analizamos cómo las organizaciones ecuatorianas pueden integrar principios de finanzas sostenibles para equilibrar rentabilidad, gestión de riesgos y reputación, generando valor en sectores clave como banca, energía, agroindustria, construcción e innovación.
Resumen
Este Foro UNIR analizamos cómo las organizaciones ecuatorianas pueden integrar principios de finanzas sostenibles para equilibrar rentabilidad, gestión de riesgos y reputación, generando valor en sectores clave como banca, energía, agroindustria, construcción e innovación.
En un entorno global donde los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) son cada vez más determinantes, Ecuador enfrenta el reto de alinear su desarrollo económico con modelos financieros sostenibles que impulsen el crecimiento responsable, la transparencia y la resiliencia empresarial.
De todo ello hablaremos en este Foro UNIR con destacados expertos, que abordarán cuestiones como la sostenibilidad financiera como ventaja competitiva, los desafíos reales de las finanzas sostenibles o la necesidad de perfiles profesionales formados.
Inscríbete en el formulario para asistir a este evento online, en el que podrás participar en directo con tus comentarios y preguntas.
¡Te esperamos!
Programa
10:00 h – Más allá del retorno: sostenibilidad financiera como ventaja competitiva
- Patricio Esteban Córdoba Pizarro. Vicepresidente de Planeación y Mercados Financieros del Banco del Austro.
10:20 h – Del discurso a la práctica: desafíos reales de las finanzas sostenibles en Ecuador
- Alicia Touzard. Gerente de Contabilidad del Banco de Guayaquil.
- Juan Carlos Salvador. Presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.
- Inés García-Pintos Balbás. Coordinadora académica del Máster Universitario del Desarrollo Sostenible de UNIR.
10:55 h – El valor de la especialización
- Inés García-Pintos Balbás. Coordinadora académica del Máster Universitario del Desarrollo Sostenible de UNIR.
Hora de inicio por países
- 10:00 horas de Ecuador
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica
- 12:00 horas de Argentina
- 11:00 horas de Chile
- 09:00 horas de Guatemala
Ponentes invitados
Patricio Esteban Córdoba Pizarro
Vicepresidente de Planeación y Mercados Financieros del Banco del Austro
Economista con amplia experiencia en el sector industrial, financiero y bursátil de Perú, Ecuador y Centroamérica. Ha asesorado a empresas del sector bancario, fiduciario, asegurador o cooperativo, así como a organizaciones de diversos sectores.

Alicia Touzard
Gerente de Contabilidad del Banco de Guayaquil
Miembro activo de la comunidad Mujeres en Trayectoria Empresarial del Centro de Estudios de Gobierno Corporativo (CESA). Su carrera destaca por su enfoque técnico y estratégico y su compromiso con la transparencia, sostenibilidad y buen gobierno.

Juan Carlos Salvador
Presidente del Colegio de Economistas de Pichincha
Ha desempeñado funciones en el Ministerio de Economía y Finanzas y en la Asamblea Nacional, y ha sido consultor de la Fundación Panamericana de Desarrollo (PADF). Como consultor para el sector privado ha trabajado en diversos ámbitos.

Inés García-Pintos Balbás
Coordinadora Académica del Máster Universitario en Desarrollo Sostenible de UNIR
Experta en finanzas responsables y profesora con trayectoria internacional. Vincula teoría, regulación y casos reales para formar a los profesionales que liderarán la transformación sostenible desde la empresa, la banca y las políticas públicas.
