Acceso estudiantes

Eficiencia energética: el impulso silencioso hacia un futuro sostenible

  • 16/07/2025
  • De 10:00 a 10:45
  • online
María Dolores Cima, directora del Máster en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones.

La sesión comenzará a las:

10:00 h de Ecuador

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Con el respaldo del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral CRIEEL y Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Azuay CIEELA, este evento pone en valor el papel de la optimización del consumo energético como elemento esencial en la transición sostenible. Descubre cómo optimizar el uso de la energía puede traducirse en beneficios económicos tangibles.

Resumen

Con el respaldo del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral CRIEEL y Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Azuay CIEELA, este evento pone en valor el papel de la optimización del consumo energético como elemento esencial en la transición sostenible. Descubre cómo optimizar el uso de la energía puede traducirse en beneficios económicos tangibles.

La eficiencia energética ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para empresas, instituciones y gobiernos que buscan avanzar hacia un modelo energético más sostenible, competitivo y resiliente. En este evento, exploraremos cómo optimizar el uso de la energía puede traducirse en beneficios económicos tangibles y en una reducción significativa de emisiones.

María Dolores Cima, directora del Máster en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones, presentará casos prácticos y herramientas como los Certificados de Ahorro Energético (CAES), que permiten reconocer e incentivar las inversiones en eficiencia. Estos certificados no solo promueven la mejora continua, sino que también abren nuevas oportunidades de financiación y posicionamiento en mercados cada vez más exigentes.

Además, se abordará el papel de las auditorías energéticas como punto de partida para cualquier estrategia efectiva. Conocer en profundidad los consumos energéticos permite diseñar soluciones a medida, adaptadas a las necesidades reales de cada organización, maximizando el impacto de cada acción.

Inscríbete en el formulario y no pierdas la oportunidad de liderar el cambio. Con diploma de asistencia*.

*Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción en esta página y que se acceda a la sala zoom siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo total de la sesión.

Hora de inicio por países

  • 10:00 horas de Ecuador
  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 11:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

Ponentes invitados

María Dolores Cima Cabal

Directora del Máster en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones

Ha desarrollado su trayectoria profesional en los campos de la consultoría y de la formación. Participante en varios proyectos I+D+i, tanto nacionales como europeos. Licenciada y Doctora en Biología por la Universidad de Oviedo.

No te pierdas los próximos eventos

23

Jul 2025DE 10:00 A 10:45 online

Los expertos Lorena Polo y Luis Javier Montañés, ponentes del evento.

Buenas prácticas en picking y packing: más allá de la productividad

En esta sesión te mostramos de qué manera optimizar los procesos de preparación de pedidos para lograr un impacto real en la cadena de suministro y repasamos casos de éxito.

24

Jul 2025DE 10:00 A 11:00 online

Finanzas sostenibles: modelos de rentabilidad, riesgo y reputación

Este Foro UNIR analizamos cómo las organizaciones ecuatorianas pueden integrar principios de finanzas sostenibles para equilibrar rentabilidad, gestión de riesgos y reputación, generando valor en sectores clave como banca, energía, agroindustria, construcción e innovación.