Acceso estudiantes

Retos y oportunidades de las finanzas sostenibles para las empresas

  • 11/12/2024
  • De 10:00 a 11:00
  • online
El experto Francisco Cortés García participó en la sesión.

La sesión comenzará a las:

10:00 h de Ecuador

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Segunda sesión del ciclo ‘Innovación y sostenibilidad financiera’, en la que Francisco Cortés, experto en banca y coordinador de la Maestría en Gestión de Riesgos Financieros de la UNIR, desveló cómo y por qué las compañías deben enfocar sus economías a modelos más verdes.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Segunda sesión del ciclo ‘Innovación y sostenibilidad financiera’, en la que Francisco Cortés, experto en banca y coordinador de la Maestría en Gestión de Riesgos Financieros de la UNIR, desveló cómo y por qué las compañías deben enfocar sus economías a modelos más verdes.

Los grandes desafíos que se pusieron de manifiesto en los inicios de la actual transición ecológica (2015-2030) están implicando de forma muy relevante a las finanzas, tanto al sistema financiero y sus tres pilares (intermediarios, mercados y activos), como a la propia función económica de la empresa.

Este sector va a jugar un importante papel a la hora de evitar que los grandes problemas ambientales, especialmente el cambio climático y/o la pérdida de biodiversidad, se conviertan en una crisis financiera.

No obstante, su participación también va a ser decisiva a la hora de reconducir la economía hacia un modelo más descarbonizado y, en general, más verde.

Todo este proceso conlleva importantes costes y riesgos para las empresas, que deben acometer importantes transformaciones, pero de igual manera se les presentan significativas oportunidades. Durante el evento, se expusieron los principales retos y oportunidades que supuso el inicio de la transición ecológica en 2015 con el Acuerdo de París y con la promulgación de la Agenda 2030.

Esta es la segunda sesión del ciclo Innovación y sostenibilidad financiera, que tuvo lugar el 11 de diciembre con diploma de asistencia*.

*Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción y que se acceda a la sala siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo de cada sesión del seminario.

Conoce a Francisco Cortés García

Experto con casi 30 años de experiencia en el sector bancario en diversas posiciones de responsabilidad, habiendo realizado proyectos de consultoría en microfinanzas con importantes instituciones multilaterales como el BID y el Banco Mundial.

Asimismo, ha sido miembro de diversos consejos de administración en empresas públicas y privadas orientadas al fomento y al desarrollo económico.

Otras sesiones del ciclo

Hora de inicio por países

  • 10:00 horas de Ecuador
  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 12:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

16

Jul 2025DE 10:00 A 10:45 online

María Dolores Cima, directora del Máster en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones.

Eficiencia energética: el impulso silencioso hacia un futuro sostenible

Con el respaldo del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral CRIEEL y Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Azuay CIEELA, este evento pone en valor el papel de la optimización del consumo energético como elemento esencial en la transición sostenible. Descubre cómo optimizar el uso de la energía puede traducirse en beneficios económicos tangibles.

23

Jul 2025DE 10:00 A 10:45 online

Los expertos Lorena Polo y Luis Javier Montañés, ponentes del evento.

Buenas prácticas en picking y packing: más allá de la productividad

En esta sesión te mostramos de qué manera optimizar los procesos de preparación de pedidos para lograr un impacto real en la cadena de suministro y repasamos casos de éxito.