Conoce el innovador plan de estudios del Curso de Experto en Peritaje Informático
Descripción detallada del Plan de Estudios del curso universitario en Peritaje Informático:
El curso desarrolla las técnicas y herramientas que permiten realizar análisis forense para obtener las evidencias informáticas para la redacción de informes periciales:
Tema 1: Introducción al Peritaje Informático
- Introducción al peritaje informático
- Definición de «perito informático»
- Responsabilidades del perito
- Responsabilidades civiles
- Responsabilidades penales
- Abstención, recusación y tacha
- Qué es una prueba
- La prueba en el proceso judicial
- Introducción y práctica de la prueba en el proceso
- Derechos fundamentales
- La prueba electrónica
- La preservación de las fuentes
- Errores comunes en la gestión de evidencias electrónicas
Tema 2: Metodología de Análisis y Procedimientos
- Introducción y objetivos
- El proceso del peritaje informático
- El objeto de encargo, definición de fuentes y elaboración de un presupuesto
- Técnicas de investigación de ciberdelitos
- Adquisición de evidencias digitales
- Fase de análisis. Consejos generales y técnicas respetuosas con los derechos fundamentales
- Redacción del informe pericial y ratificación en juicio oral
- Técnicas antiforenses
Tema 3: Análisis Forense Digital de Terminales Móviles
- Introducción y objetivos
- Primeros pasos
- Métodos de adquisición
- Adquisición y análisis de dispositivos iOS
- Adquisición y análisis de dispositivos Android
- Técnicas avanzadas de adquisición
Tema 4: Análisis Forense Digital de Equipos Informáticos
- Introducción y conceptos básicos
- Imágenes forenses
- Estrategias básicas de análisis forense
- Logs y metadatos
- Navegación web y correo electrónico
- Artefactos forenses: Windows
Tema 5: Conceptos de Derecho Procesal Para No Juristas
- Introducción al derecho constitucional, órganos jurisdiccionales y de control social
- Introducción al derecho civil
- Introducción al derecho penal
- Introducción al derecho administrativo
- Introducción al derecho laboral
- Introducción al arbitraje
- La práctica forense de la peritación
- Responsabilidad del perito y derecho comparado
- El objetivo del trabajo final es afianzar los conocimientos adquiridos y desarrollar una práctica como en un trabajo real.
- El trabajo final supone la realización por parte del estudiante de un informe pericial u otro tipo de trabajo de investigación o desarrollo en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en las enseñanzas seguidas.
- Debe ser realizado de forma individual y bajo la supervisión de los profesores del título.
- El trabajo final concluirá con una simulación de juicio cuya finalidad es que los estudiantes tengan una experiencia más cercana a lo que será la una ratificación real en juicio y donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos en el curso. Esta actividad será también evaluable.
Seminarios destacados:
Investigación en Redes Sociales
Silvia Barrera Ibañez, Inspectora de la Policia Nacional y experta en Ciberseguridad e investigación, ayudará a nuestros alumnos a entender los riesgos de las RRSS, las crisis de reputación digital y los delitos para entender cómo afrontar sus retos y peligros.
El perito informático desde la perspectiva fiscal
El Fiscal Juan Carlos Padín impartirá una Master Class donde nos explicará la visión de la Fiscalía sobre la función del perito informático y lo que se requiere de él en el proceso penal.
Informes Periciales e Investigaciones con componente tecnológico
Cristina Muñoz-Aycuens, Forensic Director en Grant Thornton, repasará con nosotros algunos de los casos más interesantes en los que ha participado su equipo en los últimos años y cómo fueron capaces de adquirir y analizar la información.
Registro notarial digital
Impartido por José Alfonso Sanz Claramonte, CEO en Iberexáminis Consulting SL y Mundofly.