Con estas dos formaciones se obtiene un título de cuarto nivel, aunque no se desarrollan de igual forma ni tienen la misma consideración.

Para comprender cuál es la diferencia entre un diplomado y una maestría, es importante saber que ambas son parte de la clasificación de los tipos de posgrados a los que los estudiantes pueden acceder al terminar su carrera universitaria, con el objetivo de obtener una especialización en cierta área determinada. En este artículo te damos las claves para entender qué es un diplomado en Ecuador y sus aspectos diferenciales respecto de una maestría.
En Ecuador, según la Ley Orgánica de Educación Superior —LOES—, los posgrados están dirigidos a la formación académica y profesional con un nivel avanzado en investigación en los campos humanísticos, tecnológicos y científicos. Para acceder a un posgrado se debe tener un título profesional de tercer nivel otorgado por una universidad o escuela politécnica y los requisitos que las entidades educativas soliciten de acuerdo a la ley interna de cada establecimiento.
Qué es un diplomado
Lo primero que se debe conocer es que un diplomado no es un grado académico, se trata de un curso especializado dirigido a aquellos que deseen adquirir conocimientos de una rama específica. Quien lo estudia busca actualizar sus conocimientos y aprender nuevas técnicas en torno a determinadas disciplinas.
También se debe tener en consideración que, dependiendo del diplomado, generalmente no se exige contar con un título universitario. Su duración es menor a un año (puede ser de solamente 20 horas) y el aprendizaje es completamente teórico. Los diplomados no conducen a un título particular y se certifican mediante un diploma. Sus programas de estudio varían de acuerdo con las necesidades que exige cada área y el mercado laboral.
Cabe mencionar que, a pesar de que al finalizar este tipo de formación no se obtiene un grado académico, es bastante valorada en el mercado laboral ya que constituye una excelente forma de continuar la formación y ampliar el curriculum vitae.
Qué es una maestría
A diferencia de un diplomado, una maestría es un grado académico de posgrado y para poder cursarla es necesario contar con un título de pregrado. Su objetivo es lograr una profundización teórica, tecnológica y profesional sobre una determinada área del conocimiento.
La duración de este tipo de formación es de entre 1 y 3 años y debe complementarse con la presentación de un trabajo final o tesis que demuestre lo aprendido y ofrezca aportes y nuevas luces al conocimiento del área.
En Ecuador, de acuerdo con el Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación Superior (CES), las maestrías pueden ser de dos tipos: académicas y profesionales. Las maestrías académicas están orientadas a la investigación y la producción de nuevo conocimiento o innovación tecnológica, mientras que las profesionales se enfocan en la aplicación avanzada del saber para resolver problemas complejos en contextos específicos, ya sean disciplinarios, interdisciplinarios o laborales. Esta distinción responde a la necesidad de ofrecer formación de cuarto nivel adaptada tanto a perfiles investigativos como a aquellos orientados al ejercicio profesional.
Aunque no es obligatorio contar con una maestría para ejercer la docencia universitaria en todos los casos, en la práctica sí se exige este título para acceder a cargos académicos superiores, como profesor titular o agregado. Además, la maestría constituye un requisito indispensable para ingresar a programas de doctorado, consolidándola como un paso estratégico tanto en la carrera académica como profesional.
Principales diferencias entre una maestría y un diplomado
Aspecto | Diplomado | Maestría |
---|---|---|
Reconocimiento Académico | No es un grado académico; se entrega un diploma como constancia. | Es un título oficial de cuarto nivel; se otorga el grado de magíster. |
Requisito de Tesis o Trabajo Final | No requiere tesis ni trabajo de investigación final. | Exige la realización de un trabajo de titulación o tesis. |
Duración del Programa | Entre 3 y 6 meses aproximadamente. | Entre 12 y 24 meses, dependiendo del área y modalidad. |
Objetivo de Formación | Actualizar o profundizar conocimientos específicos y aplicables. | Formar expertos con una base investigativa, crítica y metodológica sólida. |
Requisitos de Ingreso | Título de tercer nivel o experiencia laboral en el área. | Obligatoriamente título de tercer nivel registrado en SENESCYT. |
Valor en el Mercado Laboral | Aporta valor curricular para empleos técnicos o especializados. | Mayor reconocimiento, mejores oportunidades y acceso a cargos directivos. |
Costo Económico | Menor inversión; accesible económicamente. | Mayor inversión, pero con retorno significativo a largo plazo. |
La decisión entre estudiar un diplomado o una maestría puede ser difícil. Por eso, antes de hacerlo hay que tener clara la diferencia entre diplomado y maestría:
- Créditos académicos: ¿Cuántos créditos debe tener una maestría y cuántos un diplomado? Los diplomados, por lo general, son estudios más cortos en los que se debe completar entre 32 y 48 créditos con una duración mínima de un semestre. Frente a ello, las maestrías profesionales tienen entre 64 y 98 créditos con una duración mínima de dos semestres, mientras que las maestrías en investigación entre 96 a 120 créditos con una duración de tres semestres. Los dos tipos deben ser a tiempo completo.
- Profundidad y alcance del programa: los diplomados son estudios específicos donde se fortalecen los conocimientos en cierta área; las maestrías son un programa académico más extenso que permite ampliar la formación que se recibe en la carrera universitaria.
- Habilitación para la Docencia Universitaria: Según lo que establece la LOES, tener un título de magíster es uno de los habilitantes para poder ser docente universitario en Ecuador, mientras que el diplomado no cuenta para acceder a la docencia.
- Reconocimiento académico: los diplomados no son un grado académico y al culminar los estudios recibes un diploma que certifica que realizaste este posgrado. Sin embargo, al terminar una maestría obtienes el título de magíster. Teniendo esto en cuenta, tanto las maestrías como los diplomados tienen valor curricular.
- Trabajo final o tesis: en las maestrías es obligatorio y parte del programa académico realizar un trabajo final o tesis, requisito que en los diplomados no está contemplado.
- Costos Económicos: a nivel económico, los estudios de diplomado pueden llegar a ser más baratos que una maestría, aunque en este punto se debe guiar más por lo que el estudiante esté buscando de acuerdo a su formación y carrera profesional.
- Impacto en el ámbito laboral: dentro del ámbito laboral, disponer de un título de magíster tiene más peso que tener un diplomado como formación.
- Desarrollo de habilidades: los diplomados permiten desarrollar habilidades específicas en un cierto tema de estudio; mientras que al estudiar una maestría se desarrollan más habilidades y capacidades que se presentan mediante casos de estudios reales con una formación más práctica.
- Registro en SENESCYT: los diplomados se registran en el SENESCYT únicamente si se encuentran legalmente en ejecución antes de la vigencia de la Ley Orgánica de Educación Superior (12 de octubre de 2010), según la normativa. Las maestrías oficiales, sin embargo, sí pueden registrarse en la SENESCYT.
Tanto elegir un diplomado como una maestría permite ampliar y fortalecer conocimientos. Sin embargo, en un mundo tan competitivo y en constante cambio, estudiar una maestría aporta ciertos beneficios adicionales, incluso para poder acceder a un mayor salario.
UNIR ofrece más de 70 maestrías online que permiten recibir formación teórica y práctica para ayudarte a convertirte en un profesional más competitivo y atractivo para las empresas.