Maestría en Investigación en Ciencias de la Salud*: conoce las principales metodologías para diseñar y desarrollar proyectos
Amplía tus horizontes en investigación científica
La Maestría en Investigación en Ciencias de la Salud de UNIR te proporcionará una sólida capacitación en las principales herramientas metodológicas y estadísticas utilizadas en el ámbito de la investigación en salud. Este programa oficial te permitirá abordar de manera integral el conocimiento y manejo de aplicaciones estadísticas específicas.
Adquirirás habilidades para analizar la información obtenida, facilitando la transferencia de conocimiento y desarrollando un enfoque crítico. De esta manera, aprenderás a realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados en salud.
La maestría ofrece una clase magistral sobre la iniciación de los estudios del doctorado, impartida por un doctor experto.
Técnicas y métodos de investigación que vas a aprender en la maestría
Accede a diversas técnicas y métodos de investigación con un enfoque práctico, priorizando cuatro tipos de estudios observacionales: de prevalencia, de cohortes, de casos y controles; y de estudio ecológico. Aprenderás a seleccionar los tipos de sujetos adecuados en una investigación según el diseño, el tipo de análisis y las variables a recoger. Además, ahondarás en el análisis de revisiones bibliográficas que te permitirán desarrollar aptitudes de carácter investigador.
Trabaja con las principales herramientas estadísticas
A lo largo de la maestría profundizarás en el uso de tres programas que son indispensables para superar los análisis estadísticos de la evaluación continua:
- SPSS: un programa estadístico sencillo, en el que realizarás la mayor parte de los análisis estadísticos del ámbito de las Ciencias de la Salud.
- JAMOVI: una interfaz estadística que utiliza un funcionamiento similar al programa estadístico R pero disminuyendo el nivel de complejidad de los análisis.
- ATLAS. TI: software innovador que permite el análisis de datos cualitativos.
Formación universitaria con acreditación europea
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
¿Por qué estudiar la Maestría en investigación científica de UNIR?
En esta maestría recibirás una formación sólida en investigación y análisis en el ámbito de la salud. Adquirirás conocimientos sobre herramientas metodológicas y estadísticas actualizadas, así como evaluaciones clínicas y técnicas de cuestionarios aplicados a las Ciencias de la Salud.
- Desarrollarás conocimientos actualizados de herramientas metodológicas y estadísticas en diversas áreas de la salud.
- Abordarás evaluaciones clínicas, de efectividad, económicas y holísticas desde la perspectiva del paciente mediante análisis cualitativos integradores.
- Aprenderás a realizar y validar cuestionarios aplicados a las ciencias de la salud.
- Recibirás orientación personalizada para acceder a estudios de tercer ciclo (doctorado) a través de una clase magistral impartida por un doctor experto.
- Mejorarás tu capacidad para analizar información y transferir conocimientos, desarrollando un enfoque crítico hacia las evidencias científicas en el ámbito de la salud.
Amplía tus oportunidades profesionales en investigación médica
Al finalizar la maestría oficial, tendrás diversas opciones para orientar tu carrera profesional. Algunas de ellas son:
- Realización de un doctorado: el título te permitirá acceder a programas de doctorado en cualquier universidad del territorio nacional que estén relacionados con tu carrera inicial.
- Especialización en epidemiología: podrás especializarte en el campo de la epidemiología, ya sea en el sector público o privado, desempeñando roles como asesor o colaborador científico.
- Incorporación en centros de investigación: tendrás la oportunidad de unirte a fundaciones biomédicas o centros de investigación como miembro del equipo investigador.
Adelanta 6 créditos de tu maestría oficial con el Plan Ahora. Inicia ya tu curso académico con el título de Programa Superior Universitario que más se ajuste a tu perfil. Consulta con nuestros asesores qué pasos debes seguir.
Aprende con profesores expertos en investigación médica
En esta maestría aprenderás de destacados profesionales altamente cualificados en el campo. La mayoría de ellos son especialistas en medicina, bioestadística y farmacia, con una amplia experiencia en estudios epidemiológicos y análisis de datos en proyectos y publicaciones relacionadas.
Requisitos de acceso a la Maestría en Metodología de Investigación
La Maestría en Ciencias de la Salud de UNIR te ofrece la oportunidad de desarrollar tus conocimientos en metodologías de investigación y obtener una titulación oficial para acceder a estudios de doctorado.
Estos son los principales requisitos:
- Titulaciones afines al programa que permitan el acceso a maestrías, como Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, entre otras.
- Evaluación de titulaciones extranjeras para verificar su equivalencia.
- Experiencia profesional demostrable en el ámbito de las Ciencias de la Salud.
Perfil recomendado
Para matricularte como estudiante en la Maestría Universitaria en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud, además de los requisitos de acceso, te recomendamos que tengas interés en aprender a:
- Desarrollar las habilidades necesarias para realizar investigaciones científicas en tu campo de trabajo.
- Adquirir conocimientos avanzados en estadística y epidemiología para optar a puestos de dirección en el sector clínico.
- Acceder a una maestría que te permitirá el acceso a estudios de tercer ciclo (doctorado).
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
*Aclaración Maestrías vs. Másteres
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, y al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación registrada en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
El plan de estudios está evaluado por la ANECA y publicado en el Boletín Oficial del Estado español, por lo que está reconocido como requisito previo para acceder a estudios de tercer ciclo (doctorado).
El TFM tiene 3 modalidades: escritura de la memoria de un proyecto de investigación, análisis y procesado de datos previamente recopilados por el alumno o la elaboración de un artículo científico para ser enviado a una revista indexada o no indexada.
La investigación en ciencias de la salud es el conjunto de observaciones y análisis que, sirviéndose de avances médicos y tecnológicos, permiten que aumente la calidad de vida de la sociedad. Fundamentalmente, se centra en estudios que ayudan a mejorar la salud de los pacientes, en su calidad de vida, en el pronóstico de las enfermedades o en la prevención de problemas de salud.
Centra su actividad en el desarrollo de ensayos clínicos, así como innovadores tratamientos para determinadas enfermedades. Evalúa también nuevos aparatos médicos o trabaja para lograr una mayor eficacia en el diagnóstico de patologías. Estos ensayos se ponen en marcha cuando la investigación básica previa ha obtenido resultados certeros, si se ha demostrado con la investigación en laboratorio y testado en animales.
En esta maestría aprenderás a realizar distintos tipos de investigación médica. Gracias a él serás capaz de elaborar estudios de todo tipo:
- Observacionales: los investigadores no manejan el experimento, solo observan.
- Intervencionistas: se comparan pacientes que reciben un tratamiento con otro grupo que no lo está llevando a cabo.
- Transversales: se estudia una población definida durante un tiempo que haya sido expuesta a una enfermedad. Verifican los factores que favorecen su desarrollo.
- Preventivos: dirigidos a encontrar las mejores fórmulas para prevenir una enfermedad o evitar que estas se repitan.
- De cohorte: se compara un resultado en particular en grupos de individuos que son similares en muchos aspectos, pero con diferencias en algunas características.
- De calidad de vida: evalúan formas de mejorar la situación de salud de enfermos crónicos.
- Genéticos: buscan entender cómo los genes y las enfermedades pueden estar relacionados.
- Ensayos compasivos: exploran un tratamiento experimental.
- Memoria
Archivo pdf
- Informe favorable de ANECA
Archivo pdf
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
Archivo pdf
- Autorización de la implantación C. A.
Archivo pdf
- Publicación carácter oficial BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOE
Archivo pdf
- Publicación plan de estudios BOR
Archivo pdf
- Informe de modificación (28/04/2022)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 28/04/2022)
Archivo pdf
- Informe de modificación (29/08/2022)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 29/08/2022)
Archivo pdf
- Informe de modificación (22/03/2024)
Archivo pdf
- Resolución de modificación Consejo de Universidades (modificación 22/03/2024)
Archivo pdf
- Informe de Seguimiento 2022-2023
Archivo pdf
- Consulta las diferentes normativas