
¿Qué es el Big Data y para qué sirve?
El Big Data es un término utilizado para describir volúmenes de datos grandes y complejos que no pueden ser procesados por los métodos tradicionales. Actualmente es una herramienta fundamental en las empresas.
El Big Data es un término utilizado para describir volúmenes de datos grandes y complejos que no pueden ser procesados por los métodos tradicionales. Actualmente es una herramienta fundamental en las empresas.
La psicología forense es la rama de la psicología que sirve como soporte durante los procesos judiciales, aportando sus conocimientos sobre el comportamiento humano para establecer la verdad jurídica.
La parentalidad en la Atención Temprana ha cobrado una mayor importancia en los últimos años porque, entre otros aspectos, la ciencia ha descubierto que los primeros años de vida tienen un efecto significativo en el desarrollo del niño.
El fenómeno del acoso escolar o bullying no es ni mucho menos nuevo en nuestras sociedades. Sin embargo, desde hace unos años se manifiesta de una manera más compleja, como, por ejemplo, a través de entornos virtuales.
Las ayudas académicas cubren el 50% del valor total de la matrícula y aplican a 11 titulaciones oficiales. El acto de presentación sirvió para dar a conocer otras actividades que la Cátedra y UNIR llevan a cabo, como el nuevo programa de Mentorías.
Un MBA es una maestría en dirección empresarial y gestión de organizaciones diseñada para capacitar en habilidades teóricas y prácticas que permitan dirigir y administrar diferentes tipos de empresas.
El neuromarketing es una herramienta innovadora que mejora las estrategias de marketing basándose en la neurociencia a través de la comprensión del funcionamiento del cerebro y el comportamiento del consumidor.
Los gemelos digitales, utilizados en la industria 4.0, consisten en modelos virtuales que replican el comportamiento de un producto físico gracias a los datos generados por varios sensores.
Estas dos ramas de la genómica nutricional contribuyen a combatir la obesidad gracias al conocimiento del perfil genético individual, lo cual permite diseñar dietas personalizadas.