Acceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Las posibilidades de conseguir una plaza dentro del sistema educativo público aumentan con una maestría
Volver

Las posibilidades de conseguir una plaza dentro del sistema educativo público aumentan con una maestría

El período de oposiciones ha comenzado y para ser apto en su postulación es necesario cumplir ciertos requisitos. Tener un posgrado en educación incrementa las posibilidades de acceder al sistema educativo público.

Estamos en período de oposiciones, en el que el Ministerio de Educación ha establecido los requisitos y fases del concurso para docentes de Educación General Básica. Alrededor de 3.500 vacantes estarán disponibles en diferentes especialidades durante el 2023. Una gran oportunidad a la que podrán aspirar los docentes ecuatorianos.

De conseguir una plaza, será un giro decisivo en su trayectoria profesional e ingreso al magisterio nacional. Por eso, es crucial llegar con la formación adecuada, para incrementar las posibilidades en el proceso de evaluación. Ser consciente en todo momento de una adecuada preparación es generar autoconfianza y convencimiento de que lograr el objetivo de acceder al sistema público educativo está al alcance.

No obstante, en la convocatoria actual para docentes de Educación General Básica existen interesantes posibilidades de concretar lo que se busca, ya que los aspirantes pueden seleccionar en orden de preferencia hasta cinco vacantes, en función de lo requerido en el concurso. Estas opciones van en relación con la verificación de méritos y oposición y con la exigencia de contar con un título de tercer o cuarto nivel en el campo de la educación, debidamente registrado y reconocido por el órgano rector de la política pública del Sistema de Educación Superior.

Más formación para afrontar el proceso

Si bien el grado en ciencias de la educación es suficiente, sumar un posgrado incrementa el perfil del candidato para ser apto. Además, el profesional en otras disciplinas que quiera aspirar a la plaza necesita obligatoriamente de un título de posgrado en educación.

La conveniencia de hacer una maestría será siempre en cualquier caso una buena decisión. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ofrece una gran variedad de titulaciones para estudiarlas en modalidad online, estés donde estés y a tu ritmo. Hasta 170 titulaciones oficiales reconocidas por SENESCYT, 25 en el área de Educación.

UNIR creó nuevas líneas didácticas que no se encuentran en casi ninguna otra facultad en el mundo, incluyendo un área de psicología educativa. Carlota Pérez Sancho, directora de Área de Grados de la Facultad de Educación en UNIR.

 

“UNIR creó nuevas líneas didácticas que no se encuentran en casi ninguna otra facultad en el mundo, incluyendo un área de psicología educativa, herramienta fundamental para entender la dinámica del mundo educativo actual”, señala Carlota Pérez Sancho, quien como directora de Área de Grados de la Facultad de Educación, destaca ejemplos de nuevas maestrías en  atención temprana, prevención y resolución de conflictos en el aula, neuropsicología en educación o educación emocional.

Más de 70.000 egresados en el área de educación han salido de las aulas virtuales de UNIR. En la actualidad 42.000 están cursando su máster.

En cuanto al índice de satisfacción de los alumnos, el 92% recomendaría estudiar en UNIR, entre otros motivos importantes, por la alta fiabilidad que ofrecen sus títulos de cuarto nivel en el ámbito educativo: hasta un 82% de empleabilidad.

Concurso

Conforme al Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que regula el ingreso y promoción en la carrera educativa pública de los diferentes profesionales de la educación, el registro para participar en el concurso de méritos y oposición para docentes en la especialidad de Educación General Básica de Segundo a Séptimo ya está en marcha desde el 6 de marzo de este año.

La LOEI también contempla la incorporación en diferentes categorías de docentes a través de contratos ocasionales y nombramientos provisionales, asimismo conforme a la formación profesional. A este respecto, y para una determinada categoría, quienes poseen un título de cuarto nivel podrán aspirar a obtener un contrato ocasional o nombramiento provisional.

Los profesionales de la educación tienen la oportunidad de incorporarse a un puesto de trabajo público a través del programa ‘Educa Empleo’ que impulsa el Ministerio de Educación desde su plataforma.

 

Aparte, los profesionales de la educación tienen la oportunidad de incorporarse a un puesto de trabajo público a través del programa ‘Educa Empleo’ que impulsa el Ministerio de Educación desde su plataforma. Se trata de un proceso de selección de docentes para cubrir necesidades de Instituciones Educativas Fiscales y Fiscomisionales que se producen por jubilaciones, fallecimientos o desistimientos.

En marcha y a tiempo

El 6 de marzo se puso en marcha para la Costa la primera fase o de registro y postulación de la actual convocatoria del programa ‘Educa Empleo’, la cual conlleva 2.324 partidas asignadas. Y ya en abril se estarán incorporando docentes en esta región

Aún estará pendiente la ocupación de las 1.019 partidas asignadas en la segunda fase del proceso y que corresponde a la Sierra. Del 20 al 23 de julio tiene lugar el registro e inscripción, y durante el mes de agosto la incorporación de los docentes. Quienes de éstos todavía no lo han hecho, están a tiempo de potenciar su perfil profesional y mayores opciones para obtener la plaza con el estudio de una maestría.

Según el plan establecido en el programa ‘Educa Empleo’, cerca de 5.000 docentes serán incorporados durante los años 2023 y 2024.

    Noticias relacionadas

    Más de 40 universidades de América Latina forman sus equipos de calidad académica con UNIR

    Académicos de Ecuador, Colombia, Perú y otros países latinoamericanos aprenderán de forma online cómo gestionar y asesorar en materia de calidad en sus universidades, así como a dar respuesta a los requerimientos de los órganos de evaluación y acreditación.

    La ansiedad en adolescentes: concepto, causas, ejemplos y cómo abordarla

    La ansiedad en los jóvenes puede provocar aislamiento social, problemas de sueño o trastornos alimenticios; para afrontarla es fundamental la comunicación y recurrir a especialistas.

    La realidad de la educación inclusiva en Ecuador: entre la diversidad de sus estudiantes y la correcta aplicación de la ley

    Elías Said, director de la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural de UNIR Ecuador, repasa el contexto actual y los retos futuros del país en torno a la aplicación del nuevo reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.